Feudo

Feudo
(Del bajo lat. feudum.)
sustantivo masculino
1 HISTORIA Contrato por el que el señor o el soberano cedía a una persona tierras o rentas en usufructo y ésta y sus descendientes se comprometían a prestarle vasallaje.
2 HISTORIA Tierra o renta que se concedía en estas condiciones contractuales.
3 HISTORIA Reconocimiento o tributo con cuya condición se concedía el feudo.
4 HISTORIA Vasallaje, respeto debido al señor feudal.
5 Posesión o bien exclusivo.
6 Lugar en el que se ejerce gran influencia:
el equipo español perdió en su feudo.

FRASEOLOGÍA
feudo de cámara HISTORIA El constituido bajo la condición de que el vasallo depositaba una cantidad anual de dinero sobre la hacienda del señor.
feudo franco HISTORIA El que se concedía libre de servicio personal al señor.
feudo impropio HISTORIA El que, en su constitución, le faltaba alguna de las condiciones del feudo riguroso.
feudo ligio HISTORIA Aquel en el que al feudatario se le prohibía expresamente rendir vasallaje a otro señor.
feudo propio HISTORIA El que en su constitución tenía todas las circunstancias para hacerlo riguroso.
feudo recto HISTORIA El que implicaba obligación de obsequio y servicio personal al señor.

* * *

feudo (del b. lat. «feudum»)
1 («Dar a [o en]») m. Cesión que se hacía de un territorio a cambio de que quien lo recibía se obligase por sí mismo y por sus descendientes a servir como vasallo al señor de él, prestarle servicio militar, etc. ⇒ *Señor.
2 *Territorio dado en feudo.
3 *Cargas con las que se recibía un feudo.
4 Respeto o vasallaje.

* * *

feudo. (Del b. lat. feudum). m. Contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedían en la Edad Media tierras o rentas en usufructo, obligándose quien las recibía a guardar fidelidad de vasallo al donante, prestarle el servicio militar y acudir a las asambleas políticas y judiciales que el señor convocaba. || 2. Reconocimiento o tributo con cuya condición se concedía el feudo. || 3. Dignidad o heredamiento que se concedía en feudo. || 4. Respeto o vasallaje. || 5. Propiedad o bien exclusivo. || \feudo de cámara. m. El que estaba constituido en renta anual de dinero sobre la hacienda del señor, inmueble o raíz. || \feudo franco. m. El que se concedía libre de obsequio y servicio personal. || \feudo impropio. m. Aquel al que faltaba alguna circunstancia de las que pedía la constitución del feudo riguroso; como el feudo de cámara, el franco, etc. || \feudo ligio. m. Aquel en que el feudatario quedaba tan estrechamente subordinado al señor, que no podía reconocer otro con subordinación semejante, a distinción del vasallaje en general, que se podía dar respecto de diversos señores. || \feudo propio. m. Aquel en que concurrían todas las circunstancias que pedía su constitución para hacerlo riguroso; como el feudo recto. || \feudo recto. m. El que contenía obligación de obsequio y servicio personal, determinado o no.

* * *

Feudo. (posiblemente del latín feodum, en latín vulgar feudum). En Alemania se le denominaba Lehen; en Francia Fief y en los Países Bajos Leen. El feudo lo constituye la tierra u otro bien con el que el señor investía a su vasallo y que comportaba determinadas obligaciones y derechos. Los feudos eran distribuidos y entregados por el rey a sus nobles y estos a su vez a otros. Los vasallos por definición estaban ligados a la tierra y eran considerados como parte de la propiedad feudal.

* * *

masculino Contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedían en la Edad Media tierras o rentas en usufructo, obligándose el que las recibía a guardar fidelidad de vasallo al donante y a diversas prestaciones de servicios personales y reales.
► Cosa que se concede en feudo.
► Reconocimiento o tributo con cuya condición se concede el feudo.
figurado Respeto, vasallaje.
feudo ligio Feudo en que al feudatario le era prohibido rendir vasallaje a otro señor.

* * *

En el feudalismo europeo, fuente de ingresos para el vasallo concedida por su señor a cambio de sus servicios.

El feudo se componía generalmente de tierras y campesinos, que estaban obligados a cultivarlas. El ingreso proveniente del feudo cubría el sustento del vasallo, que combatía por su señor en calidad de caballero. También se otorgaban, en concepto de feudo, dignidades, cargos y rentas en dinero.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • Feudo — (posiblemente del latín feodum, en latín vulgar feudum), que en Alemania se le denominaba Lehen, en Francia Fief y en los Países Bajos Leen, es el nombre con el que se designa a la tierra que el señor otorga al vasallo en el contrato de vasallaje …   Wikipedia Español

  • feudo — (Del b. lat. feudum). 1. m. Contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedían en la Edad Media tierras o rentas en usufructo, obligándose quien las recibía a guardar fidelidad de vasallo al donante, prestarle el servicio militar… …   Diccionario de la lengua española

  • feudo — sustantivo masculino 1. Acuerdo por el cual los soberanos y los señores de la Edad Media concedían a los vasallos tierras o rentas en usufructo a cambio de determinados servicios y obligaciones: La concesión de un feudo exigía el vasallaje del… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • feudo — s. m. 1. Domínio nobre que um feudatário recebia (com direito de hereditariedade) de um soberano. 2. Obrigações do vassalo (feudatário) para com o senhor direto do feudo (suserano). 3. Dignidade feudal …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Feudo — Feudo, Bergspitze, so v.w. Fieudo …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Feudo — (Fieudo), einer der westlichen Gipfel des St. Gotthard; 9490 Fuß hoch …   Pierer's Universal-Lexikon

  • feudo — / fɛudo/ s.m. [dal lat. mediev. feudum, forse dal franco fehu possesso, bestiame ]. 1. (stor.) [nel medioevo, concessione di una terra e di protezione a un vassallo da parte di un signore] ▶◀ ⇓ baronia, castaldato, contea, ducato, marca,… …   Enciclopedia Italiana

  • feudo — {{#}}{{LM F17629}}{{〓}} {{SynF18086}} {{[}}feudo{{]}} ‹feu·do› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}En el feudalismo,{{♀}} contrato mediante el cual el rey y los grandes señores concedían tierras o rentas en usufructo, obligando al súbdito o al… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • feudo — fèu·do s.m. TS stor. 1a. complesso di diritti, consistenti nella promessa di protezione, nel beneficio e nell immunità, concessi da un sovrano a un vassallo, in cambio del suo atto di sottomissione e della sua promessa di fedeltà 1b. il… …   Dizionario italiano

  • feudo — (m) (Intermedio) conjunto de relaciones entre los nobles y sus vasallos; también los dominios que se les concedía Ejemplos: Durante los siglos XV y XVI los suecos administraron Finlandia como feudo. El señor tenía la capacidad de retirar el feudo …   Español Extremo Basic and Intermediate

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”